PRODUCCIONES MUSICALES
-ESTUDIOS-MUSICOS-AUDIVISUALES- MULTIMEDIA-
BIOGRAFIA
El agosto de 1974 en Palma De Mallorca nace, Ricardo Antonio De La Concepción Manzano. De familia gitana, músicos cantaores, guitarristas y bailaoras. Manzano desde su infancia crece con la música, escuchando, aprendiendo y viviendo cada momento. Con más de 30 años de experiencia en la música, es en la actualidad, compositor, pianista y músico que ofrece su particular expresión musical a través del Flamenco.
Su ansia de aprender y su vocación musical lo convierten en un autodidacta en varias facetas de la vida profesional, en la tecnología, armonía y piano moderno, arreglos musicales y composición. La música es su idioma natural, expresando su sentir flamenco a través del instrumento del piano.
Su primera "band-experience" fue Juncal, compuesto por familiares de 1983 a 1985. Esta banda fusionaba con distintos palos del flamenco como la Rumba y la salsa o los tangos y el pop...
En 1984 empezó una nueva etapa con la formación Sinay, Rumba-Flamenca, tocando con grandes músicos gitanos de Barcelona, Madrid, Sevilla y Alicante y mezclándose con gente de otras culturas y aprendiendo de ellos. Durante esa época con la formación Juncal y Sinay acompañó al piano a Parrita en varios conciertos celebrados en Palma de Mallorca. Ricardo Manzano dedicará más de 20 años a esta formación musical.
Manzano, "Ricardo Manzano" o "Ricarditoman" entre muchos otros apodos también fue uno de los primeros músicos que compartió escenario con Currichi, Makande y Azuquita. En esa época también acompañaba habitualmente a un grupo llamado Lumbre, todos ellos con discográfica como Horus, EMMI o Sony. Será durante esta época cuando Ricardo Manzano empieza a tocar con su compadre Toni Cruz en formatos pequeños a dúo, trío o cuarteto.
En 1990 actuó como músico de "Manzanita" en "El Patio de Triana", Palma de Mallorca. Ricardo Manzano confiesa un gran orgullo al haber podido acompañar a un maestro como fue este hombre, por su humanidad, humildad y genialidad musical.
Será entre 1991 y 1992 en su gira por Francia con la formación Sinay cuando acompaña a los Cheles, y en una de las actuaciones de esta gira, en Toulouse, comparte escenario con los grandes The Gipsy kings.
En 1994 se fundó La sonora, formación de fusión Flamenco-Pop, que obtuvo una gran repercusión sonando en salas como Tito’s Palace Mallorca, Pachá Palma y BCM Mallorca, entre el repertorio se encontraban temas de Ketama del álbum "De aki a Ketama" , entre otros. En esa época, entre amigos, La Sonora coincide con Concha Buika uniendo sus estilos musicales y compartiendo algunos temas de Niña Pastori e incluso un “Verde que te quiero verde” del reconocido artista José Cela cantado por Manzanita.
En el 2004 empezaría a tocar con Pedrito y Kiki en giras por toda España, siguiendo el mismo estilo y no el mismo procedimiento que Sinay sobre la Rumba-Cubana.
2006/2007 vuelve a sus comienzos de fusión y se inspira de nuevos aires del Funk, Soul, R&B y Electrónica con bandas como: Masasonic, Deestation, Edward Wade, Victoria Miller, Tim Mitchell, Azukita, Toni Cruz (flamenco-fusión), Koyto-project,
Miko Weaver (ex-guitarrista de Prince), Alejandra Burgos, Jay Jay & The Gang entre otros. La gran versatilidad de Ricardo Manzano le permite tocar diferentes estilos musicales al lado de grandes músicos.
En el 2008, tras una gira de cuatro meses por Europa, comienza la etapa de producción y edición con Masasonic Family Music, grabando discos y produciendo eventos underground para la isla. En 2009 comienza su nueva etapa flamenca con la fusión DIKANDO, Flamenco&Fusión, un cuarteto con mucho sentido, humildad y musicalidad.
En 2010 forma cuarteto y hace tributo a The Gipsy Kings, con Gipsy King Tribute en Es Fogueró, Palma de Mallorca, y sigue su etapa de producción musical. Al año siguiente suma una nueva banda a su carrera musical (banda flamenca), fresca y con són musical, DEYAVÍ Flamenco Sound Band.
En el 2014 acompaña en Sevilla a grandes músicos como Raimundo Amador, Alba Molina y Ricardo Moreno entre otros. También tuvo el placer de organizar y participar Jam Session con su inseparable amigo y casi familia Benji Habichuela, (hijo y descendiente de la familia Habichuela) donde tuvo la oportunidad de tocar con "Piraña", el que fuera percusionista de Paco de Lucia, Sabu Porrina y Diego del Morao entre otros.
Será este mismo año cuando compartirá escenario con el pianista Biel Durán en diversos registros, como la Clásica, Barroco, Jazz, Blues, Boogie Woogie y Swing.
Desde el 2015 continúa con la música en directo y la dirección y producción musical, y crea su propia banda de Flamenco, Ricardo Manzano Quartet Band, con la que aporta su experiencia y calidad musical en el palo que le vio crecer y que lleva en su raíces, el Flamenco.